FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN, CLAVES PARA IMPULSAR UN MODELO TURÍSTICO SOSTENIBLE Y ACCESIBLE

En el marco del PSTD se celebraron diversas jornadas para públicos profesionales y para la ciudadanía general

Con el objetivo de formar y capacitar profesionalmente a los agentes del sector turístico en materia de sostenibilidad y accesibilidad y difundir buenas prácticas, la Mancomunidad del Embalse del Atazar ha organizado durante los últimos meses, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, numerosas jornadas divulgativas, de sensibilización y formativas. 

Dirigidas a profesionales de empresas turísticas, agentes del territorio y a la población local estas actividades y sesiones han visibilizado las oportunidades del destino y han profundizado en el potencial de los recursos turísticos de los seis municipios de la Mancomunidad.

En los últimos meses se celebraron jornadas en distintas localidades. En El Berrueco acogieron la jornada ‘Turismo: una mirada desde la sostenibilidad’;  en El Atazar la sesión ‘El patrimonio arbóreo como inspiración’; en Patones las jornadas ‘Turismo para todas las personas’ y en Puentes Viejas las jornadas ‘Patrimonio y turismo’.

En Robledillo de la Jara, bajo el título ‘El paisaje local como valor turístico’, los asistentes exploraron la aportación de los paisajes locales desde el punto de vista ambiental, ecológico, cultural y social. 

Las jornadas ‘Las rutas como producto turístico sostenible e inclusivo’ en Cervera de Buitrago se organizaron con el objetivo de compartir experiencias, recursos y actividades para replicarlos y adaptarlos a los senderos locales. El diseño de rutas turísticas no sólo contribuirá a la puesta en valor de los recursos naturales y patrimoniales, sino que también fomentará la conservación y diversificación del turismo. 

Además, también se ha impulsado un curso básico de especialización en la «Atención de personas con discapacidad en turismo» en Cervera de Buitrago. La propuesta formativa ha estado dirigida a los distintos profesionales vinculados al turismo y el objetivo esencial es brindar herramientas para ofrecer experiencias de calidad e integrar a todos los públicos. 

En el mes de marzo de 2025 (El Atazar, días 21 y 22), se van a celebrar las siguientes jornadas divulgativas, con la temática principal del «Agua» como recurso de usos múltiples que puede contribuir al desarrollo de zonas rurales.

Se puede acceder a todas las jornadas realizadas hasta el momento a través del canal de YouTube de la Mancomunidad del Embalse del Atazar.

Todas las sesiones, constituyen una magnífica oportunidad de recoger aportaciones y sugerencias de cara a iniciar nuevas propuestas para potenciar el atractivo turístico de esta zona. De hecho, ya se está trabajando en el diseño de programas formativos, en los que se abordará el diseño de productos de turismo experiencial, la puesta en valor de recursos naturales y paisajísticos, y se continuará con el desarrollo de propuestas formativas en materia de gestión respetuosa de recursos que contribuyan a generar un modelo turístico que tenga en cuenta la diversidad de clientes.

Asimismo, durante estos meses, se ha fomentado la participación de la ciudadanía local, de los agentes turísticos a través de actividades como marchas exploratorias de accesibilidad o las reuniones vecinales para informar sobre las actuaciones de mejora ambiental.