
En los últimos meses, la Mancomunidad del Embalse del Atazar, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, ha llevado a cabo una serie de jornadas de formación y sensibilización dirigidas tanto a vecinos y vecinas como a profesionales del sector turístico, educativo y medioambiental, y responsables del desarrollo local. Estas sesiones forman parte del compromiso de la Mancomunidad con la divulgación, la sostenibilidad y la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo del territorio.
Un espacio para el conocimiento y el diálogo
Las jornadas han abordado temas muy diversos, todos ellos vinculados con la realidad de los municipios que integran la Mancomunidad: turismo rural y sostenible, accesibilidad turística, valores del agua y del paisaje como recurso turístico, educación ambiental, patrimonio natural y cultural, comunicación para pequeñas entidades, dinamización local o iniciativas comunitarias, entre otros muchos temas esenciales dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Estas sesiones se han desarrollado en un formato práctico y participativo, combinando la intervención de expertos con espacios de diálogo y preguntas abiertas, y actividades en el entorno de los municipios. El objetivo ha sido facilitar herramientas útiles y actualizadas para seguir mejorando la gestión local y reforzar el papel activo de la comunidad.

Formación disponible en abierto
Con el fin de facilitar el acceso a todos los contenidos, incluso a quienes no pudieron asistir en directo, la Mancomunidad las ha compartido en su canal de YouTube, en el que ya se encuentran disponibles todas las jornadas completas. Esta plataforma permite acceder libremente a las grabaciones, organizadas por temática y fecha, para su consulta en cualquier momento.
Desde esta página se puede acceder a todas las formaciones impartidas, lo que convierte al canal en un recurso útil tanto para los habitantes de la zona como para técnicos municipales, estudiantes, investigadores o personas interesadas en el desarrollo rural sostenible.
Un paso más en el trabajo colaborativo
Estas jornadas reflejan una estrategia clara de la Mancomunidad: trabajar de manera conjunta para fortalecer las capacidades locales, fomentar el intercambio de buenas prácticas y sensibilizar sobre los retos actuales del territorio.
Además de ampliar conocimientos, las sesiones han permitido poner en contacto a personas y entidades que comparten inquietudes similares, generando nuevas redes de colaboración entre los seis municipios que forman parte de la Mancomunidad: El Atazar, Cervera de Buitrago, El Berrueco, Patones, Puentes Viejas y Robledillo de la Jara.
Ahora, gracias al canal de YouTube, el conocimiento generado en etas sesiones queda disponible para todos, ampliando el impacto de cada sesión y haciendo de la formación un recurso abierto, accesible y útil. El trabajo de grabación de las jornadas y los materiales audiovisuales ha sido desarrollado por La Proyectoras de Ideas.