
La Mancomunidad del Embalse del Atazar alberga un tesoro natural e histórico único en la Comunidad de Madrid. Como visitantes y habitantes de estos espacios, todos tenemos la responsabilidad de disfrutarlos de manera sostenible.
Nuestro territorio combina ecosistemas de gran valor ecológico con un patrimonio histórico-cultural excepcional. El embalse del Atazar no solo abastece de agua a millones de madrileños, sino que ha creado un ecosistema único donde conviven especies autóctonas con un paisaje de excepcional belleza. Los cascos históricos de nuestros municipios, las construcciones tradicionales de piedra y las rutas ganaderas centenarias forman parte de un legado que debemos proteger.
Por lo que os ofrecemos recomendaciones para poner en práctica recomendaciones para un turismo responsable y sostenible.
Respeto por los espacios naturales
En el entorno del embalse y zonas acuáticas:
- Mantén siempre una distancia prudencial de la orilla para preservar la vegetación ribereña
- No arrojes residuos al agua ni en sus inmediaciones; utiliza siempre los contenedores habilitados
- Respeta las zonas de nidificación de aves acuáticas, especialmente durante la época de cría (primavera-verano)
- Evita el uso de jabones o productos químicos cerca del agua, incluso los biodegradables pueden alterar el ecosistema
En senderos y rutas:
- Camina siempre por los senderos señalizados para evitar la erosión del suelo y la alteración de la flora
- No recojas plantas, o cualquier elemento natural; cada especie cumple una función en el ecosistema
- Si encuentras fauna silvestre, obsérvala en silencio y desde la distancia, sin intentar alimentarla
- Utiliza bastones de senderismo con puntera de goma para minimizar el impacto en el terreno

Conservación del patrimonio histórico
En cascos urbanos y construcciones tradicionales:
- Fotografía sin flash los elementos patrimoniales para evitar su deterioro
- No te apoyes ni subas a muros históricos, fuentes antiguas o construcciones tradicionales
- Respeta la señalización y las indicaciones de acceso a monumentos y edificios de interés
- Valora y respeta las tradiciones locales, preguntando antes de fotografiar eventos o personas
Gestión responsable de residuos
- Lleva siempre una bolsa para recoger tus residuos y los que puedas encontrar en el camino
- Separa correctamente los residuos utilizando los contenedores de reciclaje disponibles
- Si realizas picnic o barbacoas en zonas permitidas, limpia completamente el área antes de marcharte
- Los residuos orgánicos también deben llevarse; pueden alterar el equilibrio natural y atraer fauna no deseada
Movilidad sostenible
Transporte y accesos:
- Utiliza preferentemente el transporte público o comparte vehículo para reducir la huella de carbono
- Estaciona únicamente en las zonas habilitadas para ello, respetando los accesos a propiedades privadas
- Considera el uso de la bicicleta para desplazamientos cortos y por rutas adecuadas
- Respeta las limitaciones de velocidad, especialmente en travesías urbanas y zonas de fauna
Turismo de temporada consciente
Distribución de visitas:
- Opta por las visitas en temporada media y baja para reducir la presión sobre los espacios naturales
- Evita las horas de mayor afluencia en lugares sensibles
- Planifica tu visita con antelación consultando las recomendaciones locales sobre capacidad de carga
- Respeta los periodos de descanso biológico, especialmente en épocas de reproducción de la fauna
Apoyo a la economía local y consumo responsable
- Opta por alojamientos, restaurantes y comercios de la zona para contribuir al desarrollo económico local
- Consume productos de temporada y de origen local, valorando la gastronomía tradicional
- Adquiere recuerdos y artesanías producidas en nuestros pueblos, evitando productos industriales sin conexión con el territorio
- Respeta los precios justos que garantizan la sostenibilidad de los negocios locales
Participación ciudadana:
- Colabora con las autoridades locales informando sobre incidencias o problemas observados
- Participa en iniciativas de conservación y mejora del territorio cuando sea posible
- Respeta y apoya las medidas de gestión adoptadas por los ayuntamientos y la Mancomunidad
- Participa en las jornadas y actividades diversas organizados en el marco del PSTD, para trasladar sugerencias y mejoras que pueden servir de ayuda a la gestión ambiental y turística
Compromiso a largo plazo
El turismo sostenible no es solo una forma de viajar, sino una filosofía que reconoce que los espacios naturales y el patrimonio cultural son recursos finitos que requieren nuestra protección activa. Cada visitante tiene el poder de contribuir positivamente a la conservación de la Mancomunidad del Embalse del Atazar.
Nuestro comportamiento de hoy determinará si las futuras generaciones podrán disfrutar de la misma belleza natural y riqueza cultural que nosotros tenemos el privilegio de experimentar.
La invitación está abierta: ven, disfruta, aprende y cuida. La Mancomunidad del Embalse del Atazar te espera para vivir experiencias inolvidables de manera responsable y sostenible.