UN PASO ADELANTE EN SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE NUESTRA HUELLA DE CARBONO

El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo. Como administración pública comprometida con el desarrollo sostenible de nuestro territorio, desde la Mancomunidad del Embalse del Atazar hemos decidido tomar medidas concretas para conocer y reducir nuestro impacto ambiental.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es una herramienta fundamental para medir la totalidad de gases de efecto invernadero que nuestras actividades liberan a la atmósfera. Este indicador, expresado en toneladas de CO₂ equivalente, nos ofrece una imagen completa del impacto climático de nuestras acciones y nos permite establecer medidas de gestión efectivas y medibles.

Un proyecto piloto: la medición de las Jornadas de Sostenibilidad 2025

Para comenzar este camino hacia la sostenibilidad, empezaremos por un análisis completo de las emisiones generadas durante la celebración de unas jornadas sobre sostenibilidad. ¿Qué mediremos?

  • Instalaciones y equipamientos: Consumo energético, uso de combustibles fósiles y funcionamiento de equipos en las instalaciones que acogerán el evento
  • Movilidad: Desplazamientos de participantes hasta el lugar de celebración y regreso
  • Alojamiento: Emisiones derivadas de las pernoctas de los asistentes
  • Materiales: Adquisición y uso de materiales necesarios para el desarrollo de las jornadas
  • Gestión de residuos: Tratamiento de los residuos generados durante el evento

Nuestro compromiso con la Agenda 2030

Este proyecto no se queda solo en la medición. Nuestro objetivo es transformar este conocimiento en acciones concretas que nos permitan:

  1. Reducir emisiones en futuras ediciones mediante la implementación de buenas prácticas
  2. Optimizar recursos y generar ahorros de costes dirigidos
  3. Compensar emisiones residuales a través de proyectos que protegen ecosistemas y fomentan energías limpias
  4. Alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Liderando con el ejemplo

Las instituciones públicas tenemos la responsabilidad de liderar la transición hacia una economía baja en carbono. A través de nuestras políticas, inversiones y servicios, podemos incidir directamente en la calidad de vida de nuestros ciudadanos y en la sostenibilidad de nuestro entorno.

Con este proyecto realizado por Patricia Piñero, directora de proyectos de Carbono Gestión, desde la Mancomunidad del Embalse del Atazar nos posicionamos como un referente en sostenibilidad, demostrando que es posible combinar el desarrollo turístico con la protección ambiental.

El futuro que construimos juntos

Este es solo el primer paso de un compromiso a largo plazo. Los resultados de este estudio nos proporcionarán las herramientas necesarias para tomar decisiones más sostenibles en todas nuestras actividades futuras, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático desde nuestro ámbito local.

Porque cada acción cuenta, y juntos podemos construir un futuro más sostenible para la Mancomunidad del Embalse del Atazar y las generaciones venideras.